Descripción:
Al partir de la democracia y la libertad como valores fundamentales, resulta de gran interés para las ciencias sociales el estudio de las prácticas clientelares y las formas derivadas de control político. Atendiendo a que el tema muchas veces fue abordado desde presupuestos fuertemente ideológicos y desde miradas externas que oscurecen el modo en que los propios actores perciben el fenómeno, se realizó una investigación cualitativa en una comunidad rural de la provincia de Formosa, Argentina, buscando recuperar la perspectiva de los campesinos. Se concluye que éstos encuentran en las prácticas clientelares un reconocimiento humano de sus necesidades que no tienen de parte del Estado burocrático, por lo que perciben al vínculo como legítimo, y critican sólo que la asistencia se concentre en los períodos electorales.