Repositorio Dspace

Jóvenes víctimas de violencias, caras tatuadas y borramientos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Mauro Cerbino
dc.date 2011
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:34:26Z
dc.date.available 2022-03-22T19:34:26Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11519271001
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100037
dc.description En este texto se propone repensar las modalidades de la violencia pandilleril, señalando un conjunto de causas que subyacen a esa violencia, la cual, al insertarse en el círculo de las violencias, permite problematizar la oposición entre víctimas y victimarios. Se toma el caso de las maras centroamericanas para desarrollar una interpretación del gesto de tatuarse la cara como una práctica que evidencia algunas de las formas en que los jóvenes, a la vez que ejercen violencia, la padecen. Además, se analiza el borramiento de los tatuajes de la piel interpretándolo como la escenificación de una violencia institucional aún más intensa. Estas prácticas se interpretan enfatizando algunos aspectos relacionados con los significados de posiciones de subjetivación o de sujetamiento.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.38
dc.subject Sociología
dc.subject Jóvenes
dc.subject violencias
dc.subject pandillas
dc.subject maras
dc.subject tatuajes
dc.subject rostro
dc.subject rostridad
dc.subject borramiento de tatuajes
dc.title Jóvenes víctimas de violencias, caras tatuadas y borramientos
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta