Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Paul Lawrence Haber | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T19:34:25Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T19:34:25Z | |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11518566006 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100030 | |
dc.description | En el presente artículo se analiza y discute sobre la capacidad de la izquierda electoral latinoamericana para avanzar en la agenda de la justicia social. Se identifican dos corrientes de opinión significativas: una generalmente favorable a la que muchos llaman hoy la izquierda blanda y aquella de naturaleza crítica desde una perspectiva radical. El argumento se explora en relación con Brasil, El Salvador y Bolivia. El centro del debate es la relación entre movimientos sociales y partidos de izquierda: ¿deben colaborar los movimientos sociales con partidos y gobiernos de izquierda? Aunque los especialistas formulen preguntas y se preocupen para dilucidar las limitaciones de ese gradualismo, no ofrecen una estrategia viable para avanzar. El texto concluye señalando que la naturaleza de esa colaboración es un asunto susceptible de propuestas de debate y reforma serias. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115 | |
dc.rights | Perfiles Latinoamericanos | |
dc.source | Perfiles Latinoamericanos (México) Num.37 | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | Izquierda latinoamericana contemporánea | |
dc.subject | justicia social | |
dc.subject | estrategia política | |
dc.subject | movimientos sociales | |
dc.subject | partidos políticos | |
dc.title | Diagnósticos opuestos sobre la izquierda latinoamericana contemporánea | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |