Descripción:
Este trabajo propone descifrar las razones de un hecho inesperado, a saber: en el contexto de organizaciones de comercio informal en vía pública en el Distrito Federal, la capital de México, conformadas generalmente en torno a liderazgos que monopolizan la representación, tres casos no siguen los patrones de verticalidad predominantes. En una muestra cualitativa de 50 organizaciones observadas (en especial en el centro de la ciudad), tres casos "extrañamente" presentan líderes que defienden genuinamente los intereses y preocupaciones de los miembros, no se mantienen en el cargo de manera indefinida y actúan siguiendo acciones de auditoría, transparencia y/o rendición de cuentas. ¿Por qué estos casos se alejan tanto del promedio? Educación, presencia de sociedad civil y construcción de reglas formales redistributivas son los argumentos desarrollados en este artículo para responder dicha pregunta.