Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Guillermo Pereyra | |
dc.date | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T19:34:20Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T19:34:20Z | |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11511582005 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/100010 | |
dc.description | El principal objetivo de este ensayo consiste en criticar los supuestos representacionalistas de algunos trabajos de la corriente neoinstitucionalista de la política. Se sostienen dos tesis fundamentales: 1) la crítica del modelo institucionalista de la democracia a la noción de soberanía popular no tiene en cuenta que el pueblo es una categoría política que muestra el fracaso constitutivo de toda representación; 2) la teoría neoinstitucionalista, en particular en su vertiente histórico-sociológica, se basa en el supuesto representacionalista de que hay algo previo a lo político en la sociedad o en la cultura que debe ser fielmente representado por las instituciones para evitar el desorden. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115 | |
dc.rights | Perfiles Latinoamericanos | |
dc.source | Perfiles Latinoamericanos (México) Num.33 | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | Nuevo institucionalismo | |
dc.subject | representacionalismo | |
dc.subject | democracia procedimental | |
dc.subject | pueblo | |
dc.subject | inestabilidad institucional | |
dc.subject | dependencia de la trayectoria | |
dc.title | El nuevo institucionalismo y la concepción representacionalista de la política | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |