Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99552
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJaneth González Martínez-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2022-03-22T19:24:57Z-
dc.date.available2022-03-22T19:24:57Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34065218006-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99552-
dc.descriptionEn el presente artículo se reflexiona sobre la riqueza cultural que el estudiante trae de la educación no formal que vive en su casa y en su vida social. Siendo México un país de hondas raíces y amplia cultura, no es desatinada la hipótesis de que el estudiante posee recursos que ni él mismo imagina. Uno de los indicadores a observar en la conducta de los jóvenes es el uso que hace de su cuerpo, en conjunción con otras destrezas y capacidades que no se vinculan con el curriculum escolar. Eso obliga a poner mayor atención en aquellos recursos que tienden a pasar desapercibidos. El artículo insta a aprovechar la diversa riqueza cultural popular que yace en el estudiante, lo que demanda un mejor conocimiento de la juventud actual.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=340-
dc.rightsREencuentro. Análisis de Problemas Universitarios-
dc.sourceREencuentro. Análisis de Problemas Universitarios (México) Num.77 Vol.30-
dc.subjectEducación-
dc.subjectCuerpo-
dc.subjectEducación informal-
dc.subjectCultura popular-
dc.subjectComunicación-
dc.titleActividades corporales artístico-creativas en estudiantes de primer ingreso y su efecto en el arraigo a la universidad-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-X - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.