Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93030
Título : | Entre la historia y la literatura : el imaginario revolucionario |
Palabras clave : | Literatura mexicana -- Siglo XX -- Historia y crítica.;Literatura e historia;México -- Historia -- Revolución, 1910-1920 |
Editorial : | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades |
Descripción : | 1 archivo PDF (12 páginas) El autor nos hace participes de un panorama general de las relaciones que pensadores, historiadores y escritores tuvieron, en los años posteriores al movimiento armado, alrededor del imaginario propiciado por la Revolución Mexicana. Mostrando como la historia y la literatura se trenzaron en una pareja inseparable para reflexionar sobre la Revolución Mexicana, la historia se convirtió en el campo fecundo de una literatura que ensalzó y a la vez, criticó los postulados sociales de la Revolución. Todos los géneros literarios abordaron la temática. tyvlxviii |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93030 |
Otros identificadores : | Bernal Alanís, Tomás. Entre la historia y la literatura : el imaginario revolucionario. p. 231-241. En : Tema y variaciones de literatura : mito, historia y literatura. No. 18 (semestre 1, 2002)-. http://hdl.handle.net/11191/1638 |
Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.