Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/91218
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Jerónimo Romero, Saúl;#0000-0003-2549-9998 | - |
dc.contributor | Díaz Arciniega, Víctor | - |
dc.contributor | Gutiérrez López, Roberto | - |
dc.contributor | Olvera Serrano, Margarita | - |
dc.contributor | Jerónimo Romero, Saúl | - |
dc.creator | Ramos Ortiz, Alejandro | - |
dc.date | 2020-03-13T23:27:08Z | - |
dc.date | 2020-03-13T23:27:08Z | - |
dc.date | 2014-12 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T18:36:15Z | - |
dc.date.available | 2022-03-22T18:36:15Z | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11191/6405 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/91218 | - |
dc.description | 306 páginas. Doctorado en Historiografía. | - |
dc.description | Este trabajo es un recorrido historiográfico sobre el surgimiento del pensamiento tecnocrático y a su intervención en las modernizaciones de la administración pública en México en el periodo 1946-2012. Aporta elementos que permiten reconocer y describir cómo se formó la cultura política de la élite burocrática que consolidó al Estado nacionalista y no sin tensiones y fisuras lo condujo a lo que hoy tenemos. Es también un recuento de las modernizaciones de la administración pública, donde se dan a conocer las ideas centrales, que dan pie, justifican y permiten entender la modernización administrativa en México, en esos años. Se cuenta quiénes formaron y de dónde surgieron los modernizadores de la administración pública que emergió después de la Revolución Mexicana, recorriéndose los saberes institucionalizados que dieron forma a las carreras de economía, sociología, ciencias políticas, administración pública y políticas públicas y se ubica y fecha la aparición de la racionalidad tecnocrática en el discurso gubernamental. Se aborda sustantivamente lo relativo a la élite burocrática, su cultura política y el perfil de los profesionales que la integran: políticos, burócratas, intelectuales, funcionarios, técnicos, tecnócratas, mostrando cómo el cambio de perfil de sus integrantes obedece a la necesidad de los tiempos y a los imperativos de la modernización administrativa que requería cada vez más a especialistas. | - |
dc.description | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México). | - |
dc.format | - | |
dc.format | Born digital | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. | - |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | - |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::ADMINISTRACIÓN PÚBLICA::INSTITUCIONES CENTRALES | - |
dc.subject | KGF3200 | - |
dc.subject | Bureaucracy--Mexico. | - |
dc.subject | Burocracia. | - |
dc.subject | Administración pública. | - |
dc.subject | México -- Política y gobierno -- Siglo XX. | - |
dc.subject | Tecnocracia. | - |
dc.title | Élite burocrática y cultura política en México, 1946-2012: la intervención del pensamiento tecnocrático en las modernizaciones de la administración pública federal | - |
dc.type | Tesis de doctorado | - |
dc.type | doctoralThesis | - |
Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.