Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89004
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Tyrtania, Leonardo | - |
dc.date | 2016-02-29 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T18:11:49Z | - |
dc.date.available | 2022-03-22T18:11:49Z | - |
dc.identifier | http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/343 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89004 | - |
dc.description | La utopía de un mundo sustentable puede resultar necesaria para discutir los apremiantes problemas que plantea la crisis ambiental contemporánea. Sin embargo, para hacer viable localmente la sustentabilidad es preciso manejarla en el nivel de un agro-eco-sistema diseñado ex profeso. ¿Habrá algún modelo teórico disponible para ello? En este ensayo se exploran las implicaciones de la teoría de la energética social de Adams para el estudio de los sistemas de producción de alimentos. La sustentabilidad es posible como resultado de la coevolución de diversos sistemas reproductivos que interactúan en el interior de un sistema inclusivo que es el social. Fuera de él no puede ocurrir. El concepto de “sustentabilidad” es eminentemente antropocéntrico. Se puede definir como la producción de alimentos a una tasa de disipación mínima compatible con las capacidades del medio. Un estudio de la sustentabilidad debe establecer a qué ritmo es conveniente extraer la energía de un agro-ecosistema, cuánta gente puede vivir de eso y por cuánto tiempo. La respuesta a esos interrogantes depende de la calidad de vida que reclame la población involucrada. Las reglas del juego cambian cuando se rebasa el nivel de la mera supervivencia biológica. A mayor consumo, mayor demanda de sistemas intensivos de producción. La evolución no muestra direccionalidad alguna aunque en ocasiones parezca apuntar hacia una creciente complejidad. Los sistemas de producción de alimentos también entran en este juego, en el que la variedad representa la “materia prima” de la selección. La evolución de la biosfera se encuentra fuera del control humano. La pregunta es qué margen de maniobra queda, es decir, qué puede hacer un conjunto social por su propia supervivencia sin afectar las bases de su intercambio con los demás seres vivos y otros actantes del paisaje | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/xml | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Cultura y Representaciones Sociales | es-ES |
dc.relation | http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/343/343 | - |
dc.relation | http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/343/593 | - |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Cultura y Representaciones Sociales | es-ES |
dc.source | Cultura y Representaciones Sociales; Vol. 10, Núm. 20 (2016) | es-ES |
dc.source | ISSN 2007-8110 | - |
dc.subject | complejidad; energía; evolución; modelo sustentabilidad | es-ES |
dc.title | La sustentabilidad es de quien la trabaja | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Invitado | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias - CRIM/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.