Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88656
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMarialba Pastor-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2022-03-22T17:54:53Z-
dc.date.available2022-03-22T17:54:53Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13768013002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88656-
dc.descriptionEn este texto efectúo una revisión general de la censura y la autocensura impuestas e inducidas por el Consejo Real de Castilla y el clero observante y reformado español en las primeras décadas del siglo XVI, para advertir las omisiones, los arreglos y las adaptaciones que los relatos de la conquista y la evangelización de México pudieron sufrir, en especial, lo relacionado con la religiosidad indígena. Todo ello lo escribo con la finalidad de subrayar la importancia de tener presentes estas omisiones, arreglos y adaptaciones cuando se estudian dichos relatos y, sobre todo, cuando se emplean como fuentes de primera mano.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherEl Colegio de Michoacán, A.C-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=137-
dc.rightsRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad-
dc.sourceRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.164 Vol.41-
dc.subjectHistoria-
dc.subjectCensura española-
dc.subjectcrónicas indianas-
dc.subjectconquista-
dc.subjectevangelización-
dc.subjectestereotipo del indio-
dc.titleCensura y autocensura en los primeros relatos de la conquista y la evangelización de México-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: El Colegio de Michoacán - COLMICH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.