Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88634
Título : Misa Kuani: la boda purhépecha y sus transformaciones históricas. Un análisis etnohistórico y etnográfico
Palabras clave : Historia;Etnohistoria;etnografía;transformación cultural;boda purhépecha;Angahuan
Editorial : El Colegio de Michoacán, A.C
Descripción : Actualmente, la boda purhépecha es un elaborado ritual que dura tres días; sus principales prácticas rituales se remontan a la época precolombina, según las descripciones que encontramos en la Relación de Michoacán. En este artículo expondremos algunos elementos de continuidad en las bodas de la cultura purhépecha con base en la propia Relación y sobre todo en la investigación de campo y etnohistórica realizada en la comunidad de Santo Santiago de Angahuan, en Michoacán, México. El análisis de las transformaciones de la boda a través de los años nos permite observar una continuidad de las prácticas y a la vez elucidar algunos de los principales elementos culturales que refuerzan la cosmovisión purhépecha.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88634
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13766774005
Aparece en las colecciones: El Colegio de Michoacán - COLMICH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.