Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88633
Título : | Anteojos y su disponibilidad en la Ciudad de México durante el porfiriato |
Palabras clave : | Historia;Anteojos;ópticos;lentes;porfiriato;siglos XIX-XX |
Editorial : | El Colegio de Michoacán, A.C |
Descripción : | El objetivo del presente estudio fue reconocer a los prescriptores de anteojos, su procedencia y manera de atención hacia la sociedad citadina mexicana, así como la diversidad de modelos, origen y disponibilidad de este recurso de ayuda visual, aspecto hasta ahora abordado. El personal dedicado fueron los ópticos, de nacionalidad extranjera que atendían en espacio físico independiente y algunos por tiempo limitado. La variedad de anteojos oftálmicos era reducida y por sus características eran de tipo ordinario y en menor proporción refinado, la minoría exhibía lentes obscuros y se ofertaban en establecimientos públicos denominados mercerías; otro tipo fue el de protección, todos de origen extranjero. El uso de anteojos se circunscribía a sujetos que requerían excelente agudeza visual y protección para realizar sus actividades, y capacidad económica para su adquisición. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88633 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13766774004 |
Aparece en las colecciones: | El Colegio de Michoacán - COLMICH - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.