Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/879
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSabbatella, Ignacio Mariano-
dc.date.accessioned2021-06-11T13:11:48Z-
dc.date.available2021-06-11T13:11:48Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.issn1666-8979-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/879-
dc.description.abstractEl objetivo del presente artículo es describir, caracterizar y clasificar las principales políticas petroleras desde el fin de la Convertibilidad hasta el presente, etapa a la que provisoriamente denominaremos como la posconvertibilidad. La crisis de 2001 marcó el agotamiento de la valorización financiera, mientras que la devaluación cambiaria dio inicio a un nuevo patrón de crecimiento con un perfil productivo. En ese marco, las políticas petroleras de la posconvertibilidad oscilaron entre la continuidad y el cambio respecto a los tres pilares de la reforma neoliberal: desregulación, privatización y transformación de los hidrocarburos en commodities. De manera que dividiremos las políticas en tres grupos. Primero, un conjunto de políticas regulacionistas que se implementó desde 2002 en el marco de la crisis para consolidarse más tarde. Segundo, un conjunto de políticas de estímulo al sector privado implementadas desde mediados de década ante la evidencia de la declinación de la actividad petrolera. Sin embargo, hacia fines de 2011 la crítica situación de la producción hidrocarburífera cristalizó el desajuste estructural existente entre la demanda energética de una economía en crecimiento y la insuficiencia de las herramientas estatales para controlar un sector estratégico. De manera que, sumado a otros factores económicos y políticos, condujo a la ejecución de un tercer conjunto de políticas petroleras que marcó un giro completo respecto a la trayectoria previa: la expropiación de YPF y un nuevo marco regulatorio para el mercado de hidrocarburos determinaron el quiebre definitivo del esquema neoliberal. La estrategia metodológica seguida es mixta, a través del análisis cualitativo de las normas sancionadas y del análisis cuantitativo de las estadísticas oficiales de la actividad petrolera.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extentpp. 149-180-
dc.languagespa-
dc.publisherInstituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported-
dc.sourcehttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/895-
dc.subjectHidrocarburos-
dc.subjectLegislación-
dc.subjectNeoliberalismo-
dc.subjectPetroleras privadas-
dc.subjectPolítica petrolera-
dc.subjectPostconvertibilidad-
dc.subjectSector privado-
dc.subjectYPF - Yacimientos Petrolíferos Fiscales-
dc.titleLa política petrolera de la posconvertibilidad: de la herencia neoliberal a la expropiación de YPF-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Gino Germani - IIGG/UBA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
argu14_5.pdf220,91 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.