Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/8770
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Álvarez Hernández, Blanca Luz | - |
dc.contributor.author | Arellano Nucamendi, Mauricio | - |
dc.contributor.author | Bayona Escat, Eugenia | - |
dc.contributor.author | Bermúdez Urbina, Flor Marina | - |
dc.contributor.author | Cameras Myers, Mariel | - |
dc.contributor.author | Castells Ballarín, Pilar | - |
dc.contributor.author | Castro A., Inés | - |
dc.contributor.author | Chávez Argüelles, Claudia | - |
dc.contributor.author | Cruz Cruz, Hilaria | - |
dc.contributor.author | Cubillos Álvarez, Nelly | - |
dc.contributor.author | Gómez Lara, Horacio | - |
dc.contributor.author | Hernández Gómez, Dora Julieta | - |
dc.contributor.author | Lara, Rebeca Francisca | - |
dc.contributor.author | Lirón Pérez, Cristina | - |
dc.contributor.author | Martínez Cruz, Susana Margarita | - |
dc.contributor.author | Nazar Beutelspacher, Dominga Austreberta | - |
dc.contributor.author | Newdick, Vivian | - |
dc.contributor.author | Olivera Bustamante, Mercedes | - |
dc.contributor.author | Ramírez López, Dulce Karol | - |
dc.contributor.author | Sánchez Trujillo, Luis Antonio | - |
dc.contributor.author | Somosa Ibarra, Karla Lizbeth | - |
dc.contributor.author | Zapata Martelo, Emma | - |
dc.date.accessioned | 2021-11-02T00:52:45Z | - |
dc.date.available | 2021-11-02T00:52:45Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.isbn | 978-607-8410-42-2 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/8770 | - |
dc.description.abstract | Este libro integra artículos referentes a muy diversas temáticas que en su conjunto dan idea de la diversidad y complejidad de los problemas que viven las indígenas y campesinas de Chiapas. Su objetivo es visibilizar el carácter de la violencia que han vivido y viven estas mujeres a partir de las crisis globales de fines del siglo XX y principios del XXI, así como reflexionar sobre las respuestas que han dado desde su marginalidad, para así evaluar el alcance y las limitaciones que han tenido en las luchas destinadas a romper las subordinaciones de género, clase y etnia. En ese contexto no podemos olvidar dos sucesos fundamentales: primero, que Chiapas ha sido históricamente el estado con mayor marginalidad del país y, segundo, que la guerra multifacética que vivimos en Chiapas desde 1994 hasta la actualidad ha afectado a toda la población, con consecuencias y cambios importantes, sobre todo en la vida de las mujeres indígenas. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 501 p. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | CESMECA | - |
dc.publisher | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas | - |
dc.relation | Corazón de maiz | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | - |
dc.subject | Autodeterminación | - |
dc.subject | Campesinas | - |
dc.subject | Cultura patriarcal | - |
dc.subject | Género | - |
dc.subject | Indígenas | - |
dc.subject | Marginalidad | - |
dc.subject | Migración | - |
dc.subject | Mujeres | - |
dc.subject | Políticas públicas | - |
dc.title | Reproducción social de la marginalidad : exclusión y participación de las indígenas y campesinas de Chiapas | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | - |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
pdf_1401.pdf | 6,25 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.