Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84001
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCruz-Islas, Ignacio César-
dc.date2018-06-27-
dc.date.accessioned2022-03-22T16:19:31Z-
dc.date.available2022-03-22T16:19:31Z-
dc.identifierhttps://huellasdelamigracion.uaemex.mx/article/view/10445-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84001-
dc.descriptionSince the 1970s, population policy in Mexico aims to address demographic phenomena behavior such as migration, as well as aspects associated with them, including poverty and marginalization. Efforts have focused on addressing issues considered as core to guide population demographic behavior towards a desirable scenario. The ultimate goal is to improve living conditions and reduce the pressure posed by population growth demands. On the other hand, one of the central objectives of current public practice involves citizen participation on public policies design. There is therefore a relationship between population policy design itself and electoral participation, understood as a primary mechanism for citizen participation. Wich is expressed in various forms and intensities, according to the social and demographic population characteristics. Thus, having as its scope of study the municipalities of the state of Hidalgo, this paper explores the relationship between electoral participation and some of the main socio-demographic characteristics of the population, seeking to contribute giving elements for reflection on Mexican demographic policy.en-US
dc.descriptionDesde la década de 1970 la política de población en México tiene como objetivo atender el comportamiento de fenómenos demográficos como la migración, tanto como aspectos asociados con dicho comportamiento, entre estos pobreza y marginación. Los esfuerzos se han enfocado a atender cuestiones contempladas como medulares para orientar el comportamiento demográfico de la población hacia un escenario deseable, teniendo como fin último mejorar sus condiciones de vida y reducir la presión que suponen las demandas asociadas al crecimiento poblacional. Por otro lado, uno de los objetivos centrales de la práctica pública actual, implica involucrar a la población en el diseño de las políticas públicas. Existe por tanto una relación entre el diseño de la propia política de población y la participación electoral, entendida ésta como un mecanismo primario de participación ciudadana, que se expresa en diversas formas e intensidades, de acuerdo con las características sociales y demográficas de la población. Así, teniendo como ámbito de estudio a los municipios del estado de Hidalgo, en este trabajo se explora la relación entre la participación electoral y algunas de las principales características sociodemográficas de la población, buscando aportar elementos para la reflexión en torno a la política demográfica del país.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Méxicoes-ES
dc.relationhttps://huellasdelamigracion.uaemex.mx/article/view/10445/8891-
dc.rightsDerechos de autor 2018 Huellas de la Migraciónes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceHuellas de la Migración; Vol. 3 Núm. 5 (2018): Huellas de la Migración; 195-215en-US
dc.sourceHuellas de la Migración; Vol. 3 Núm. 5 (2018): Huellas de la Migración; 195-215es-ES
dc.source2594-2832-
dc.source2448-7155-
dc.titleThe Population policy and demographic studies in electoral contexts: the case of Hidalgo stateen-US
dc.titleLa Política de población y los estudios demográficos en los contextos electorales: el caso del estado de Hidalgoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pares ciegoses-ES
Aparece en las colecciones: Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población - CIEAP/UAEM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.