Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83973
Título : Migration and xenophobia from the equality perspective
Migración y xenofobia desde el enfoque de igualdad
Editorial : Universidad Autónoma del Estado de México
Descripción : Social exclusion is intimately linked to the notion of discrimination, and migration thus becomes the possibility of change that allows for the exclusion of experiences of exclusion and discrimination. In this sense, Mexico has a strategic role in the issue of migration both because of its geographical position, making it a country of origin, transit, destination and return, mainly of Central American migrants who try to cross Mexican territory with the intention of reaching the United States. It is necessary to know the history of immigration policies in Mexico to understand the configuration and ideology of current immigration policy and the perception of Mexicans towards foreigners, since the discourses they generate have provoked differentiated treatment. This task requires co-responsibility of all actors, including the participation of civil society, the private sector, the academy and experts, as well as the three orders of Government and the Legislative Power.
La exclusión social está íntimamente vinculada a la noción de discriminación, y la migración se convierte así en la posibilidad de cambio que permita dejar de lado experiencias de exclusión y discriminación. En este sentido, México tiene un papel estratégico en el tema migratorio por su posición geográfica, convirtiéndolo en un país de origen, tránsito, destino y retorno, por tal razón, desde la academia se propone educar desde un enfoque de igualdad y derechos humanos para erradicar la xenofobia, para ello, es necesario conocer la historia de las políticas de inmigración en México para entender la configuración e ideología de la política de inmigración actual y la percepción de los mexicanos hacia los extranjeros, ya que los discursos que éstas generan han provocado tratos diferenciados. Esta tarea requiere corresponsabilidad de todos los actores, incluyendo la participación de la sociedad civil, el sector privado, la academia y expertos, así como de los tres órdenes de Gobierno y del Poder Legislativo. Lo propuesto en este artículo es desde la visión docente.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83973
Otros identificadores : https://huellasdelamigracion.uaemex.mx/article/view/11722
Aparece en las colecciones: Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población - CIEAP/UAEM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.