Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81023
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Chan, Carol | - |
dc.creator | Ramírez, Carolina | - |
dc.date | 2020-07-13 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T15:21:07Z | - |
dc.date.available | 2022-03-22T15:21:07Z | - |
dc.identifier | https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/959 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81023 | - |
dc.description | En la última década los estudios acerca de la convivencia y la multiculturalidad cotidiana han cobrado renovada importancia en los estudios étnicos, migratorios y urbanos. Esta entrevista recoge las voces de la investigadora australiana Amanda Wise, y su par singapurense Selvaraj Velayutham, quienes en solitario y en colaboración han generado notables aportes para el estudio de la experiencia de vivir juntos a través de la diferencia cultural en contextos urbanos diversos. En esta conversación, junto con discutir su marco conceptual, se recogen aspectos relativos a su formación, aproximación interdisciplinaria, y su trabajo colaborativo y comparado. Además, ambos esbozan reflexiones iniciales en torno a las particularidades de los procesos de diversidad y convivencia en la ciudad de Santiago; reflexiones basadas en observaciones y discusiones llevadas a cabo durante una estadía académica en Chile. | en-US |
dc.description | En la última década los estudios acerca de la convivencia y la multiculturalidad cotidiana han cobrado renovada importancia en los estudios étnicos, migratorios y urbanos. Esta entrevista recoge las voces de la investigadora australiana Amanda Wise, y su par singapurense Selvaraj Velayutham, quienes en solitario y en colaboración han generado notables aportes para el estudio de la experiencia de vivir juntos a través de la diferencia cultural en contextos urbanos diversos. En esta conversación, junto con discutir su marco conceptual, se recogen aspectos relativos a su formación, aproximación interdisciplinaria, y su trabajo colaborativo y comparado. Además, ambos esbozan reflexiones iniciales en torno a las particularidades de los procesos de diversidad y convivencia en la ciudad de Santiago; reflexiones basadas en observaciones y discusiones llevadas a cabo durante una estadía académica en Chile. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Instituto de Estudios Internacionales | es-ES |
dc.relation | https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/959/660 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2020 Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos | es-ES |
dc.source | Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Si Somos Americanos. Revistas de Estudios Transfronterizos; 203-216 | es-ES |
dc.source | Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos; Vol. 20 No. 1 (2020): Si Somos Americanos. Revistas de Estudios Transfronterizos; 203-216 | en-US |
dc.source | 0719-0948 | - |
dc.source | 0718-2910 | - |
dc.title | Interdisciplinary training, collaboration and a comparative perspective on the study of conviviality and everyday multiculturalism: An interview with Amanda Wise and Selvaraj Velayutham | en-US |
dc.title | Formación interdisciplinaria, colaboración y mirada comparada en el estudio de la convivencia y el multiculturalismo cotidiano: una entrevista a Amanda Wise y Selvaraj Velayutham | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Internacionales - INTE/UNAP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.