Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6798
Título : | Olmos batió récord de concentración de tierras |
Autor : | CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales Rivera, Nelly |
Palabras clave : | Adquisición de tierras |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales |
Resumen : | En el caso de Olmos, de las 28 mil hectáreas subastadas, el 70 por ciento ahora le pertenecen al Grupo Gloria y a la empresa Parfen S.A. Esta última al parecer uruguaya. Entonces, la subasta de las tierras de Olmos, que duró un año, batió el record en comparación al proyecto Chavimochic. Allí, tomó más de dieciocho años subastar las 46 mil hectáreas de tierras. Las empresas Camposol y Compañía Minera San Simón, ahora son dueñas del 35 por ciento de las hectáreas, la mitad que en el caso de Olmos. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6798 |
Aparece en las colecciones: | Centro Peruano de Estudios Sociales - CEPES |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
AUDIO-FINAL-OLMOS.mp3 | 382,65 kB | MPEG Audio | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.