Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6064
Título : | Soberanía alimentaria y mujeres info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Autor : | Aguinaga, Margarita Altamirano, María Isabel Carrión Sarzosa, Nancy Flores Chamba, Judith Fueres Flores, Magdalena Hill, Dana Morán Salazar, Carmelina Pillajo, Amparo Torre, Tanya de la |
Palabras clave : | Autonomía;Feminismo;Mujeres;Soberanía alimentaria;Solidaridad;Trabajo |
Fecha de publicación : | 2013 |
Editorial : | Instituto de Estudios Ecuatorianos |
Resumen : | La pobreza se ha feminizado, y las luchas por el agua, la tierra, los recursos productivos- tienen como protagonistas a las mujeres, ellas han quedado en el centro del conflicto. A esto se suma la crisis de cuidados que se disparó en Ecuador después de la dolarización. Muchas mujeres migraron a Europa y encargaron a sus hijas e hijos a otros familiares, normalmente otras mujeres. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6064 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Ecuatorianos - IEE |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
pdf_455.pdf | 3,21 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.