Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
![logo CLACSO](/image/logo-clacso-esp.png)
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/5850
Título : | La agenda Obama frente al cambio: continuado deterioro científico-técnico y sistémico-estructural |
Autor : | Grobart Sunshine, Fabio |
Palabras clave : | Capitalismo;Nueva tecnología;Procesos políticos;Relaciones bilaterales;Relaciones internacionales |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Centro de Investigaciones de Política Internacional |
Resumen : | En el texto «La agenda de Obama frente al cambio: continuado deterioro científico técnico y sistemáticoestructural », Fabio Grobart Sunshine se propone evidenciar importantes inconsecuencias en aspectos prioritarios de política científico-tecnológica relacionados con sectores necesitados de soluciones vanguardistas en materias de conocimientos y alta tecnología. En sus conclusiones el autor destaca la pérdida de racionalidad del ciclo reproductor capitalista en la era de la sociedad basada en el conocimiento en relación con la obtención de plusvalía extraordinaria, la agudización de causas sistémicoestructurales que implican un marcado retroceso en la competitividad y en consecuencia el cuestionamiento de la hegemonía de EE.UU. en ese sector, y la ausencia de estudios prospectivos que desentrañen con un enfoque de complejidad aceptable, el conjunto de sistemas e interrelaciones de causa-efecto del continuado eterioro técnico y sistemático estructural del país. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/5850 |
ISSN : | 2313-2698 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones de Política Internacional - CIPI |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
8_2.pdf | 82,19 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.