Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/53193
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorNuñez, Roy-
dc.date2021-09-03-
dc.date.accessioned2022-03-17T18:48:23Z-
dc.date.available2022-03-17T18:48:23Z-
dc.identifierhttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1342-
dc.identifier10.21678/apuntes.90.1342-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/53193-
dc.descriptionObesity is a problem that affects not only developing countries, but also middle-income countries. Using anthropometric and socioeconomic information, I analyzed the relationship between obesity and employment and wages in Peru. The results show that an increase in the body mass index (BMI) has a negative relationship with the probability of women working (-0.3 percentage points, on average), particularly among married women. In the case of men, no statistically significant relationship is observed. Regarding monthly wages, an increase in BMI is associated with a 0.8% reduction in women's wages (US$ 2.3, on average).en-US
dc.descriptionLa obesidad en un problema que aqueja no solo a países en desarrollo, sino también a países de ingresos medios. Utilizando información antropométrica y socioeconómica, en este artículo analizo la relación entre la obesidad con el empleo y los salarios del Perú. Los resultados muestran que un aumento en el índice de masa corporal (IMC), tiene una relación negativa con la probabilidad de trabajar de las mujeres (-0.3 puntos porcentuales en promedio); en particular, entre las casadas. En el caso de los hombres, no se observa alguna relación estadísticamente significativa. Con relación a los salarios mensuales, un incremento en el IMC se asocia a una reducción de 0.8% en los salarios de las mujeres (US$ 2.3 en promedio).es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.languageeng-
dc.publisherUniversidad del Pacíficoes-ES
dc.relationhttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1342/1573-
dc.relationhttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1342/1557-
dc.rightsDerechos de autor 2021 Roy Nunezes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceApuntes. Social Sciences Journal; Vol. 49 Núm. 90 (2022): Género, cuerpo y economía: rutas discursivas y socialesen-US
dc.sourceApuntes. Revista de ciencias sociales; Vol. 49 Núm. 90 (2022): Género, cuerpo y economía: rutas discursivas y socialeses-ES
dc.source2223-1757-
dc.source0252-1865-
dc.titleObesity and labor market in Peruen-US
dc.titleLa obesidad y el mercado laboral en el Perúes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigación - UP - CIUP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.