Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/44718
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGuadarrama González, Pablo-
dc.date2010-03-09-
dc.date.accessioned2022-03-17T15:52:16Z-
dc.date.available2022-03-17T15:52:16Z-
dc.identifierhttp://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18181-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/44718-
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo fundamental criticar a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias sociales; entre los que se destacan: el reduccionismo geocéntrico, geográfico, economicista, lógico analítico-lingüístico, estructural-funcionalista, hermenéutico, fenomenológico y los reduccionismos emergentes. En contraposición a estos reduccionismos han aparecido en la historia del pensamiento humano, simultáneamente y bajo condiciones similares, diversos enfoques que, con diferentes términos, han tratado de superar estos enfoques reduccionistas: el paradigma dialéctico, holista, de la complejidad y el paradigma poscolonial. Como reflexiones finales de esta investigación podemos destacar que siempre han existido y existirán razones epistémicas suficientemente fundamentadas para concebir -tanto unilateral como multilateralmente- la realidad; y el hecho de que prevalezca una u otra perspectiva dependerá tanto del nivel de desarrollo de la ciencia y la filosofía (del reconocimiento mayor o menor que tenga el protagonismo de algunas ciencias, en particular, dado su impacto tecnológico o social), como del grado de desarrollo y solución de las contradicciones sociales de la época histórica en que se generen y disuelvan los reduccionismos.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttp://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18181/18169-
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista de Filosofíaes-ES
dc.sourceRevista de Filosofía; Vol. 26 Núm. 62 (2009): Revista de Filosofíaes-ES
dc.source2477-9598-
dc.source0798-1171-
dc.titleCrítica a los reduccionismos epistemológicos en las ciencias socialeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Filosoficos. "Adolfo Garcia Diaz" - CEF - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.