Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3875
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Avila F., Pabla | - |
dc.contributor.author | Forttes, Joao da Silva | - |
dc.contributor.author | Gallardo, Rodrigo | - |
dc.contributor.author | Hadjiconstantis, Manuel | - |
dc.contributor.author | Horno, Alberto | - |
dc.contributor.author | Mancilla Vega, Francisco | - |
dc.contributor.author | Pérez Wilson, Pablo | - |
dc.contributor.author | Tobar, Lídice | - |
dc.date.accessioned | 2021-09-13T20:30:04Z | - |
dc.date.available | 2021-09-13T20:30:04Z | - |
dc.date.issued | 2000 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3875 | - |
dc.description.abstract | Los textos que se presentan a continuación son resultado del trabajo realizado por estudiantes de sociología que cursaron el taller de Estrategias de Investigación, durante el primer semestre de 1999. El primer trabajo que presentamos es el de Lídice Tobar, que aborda el fenómeno comunicacional de Omar Gárate a partir de sus programa radial: El rinconcito ranchero. El segundo trabajo es el realizado por Rodrigo Gallardo, Manuel Hadjiconstantis y Alberto Horno. Ellos se propusieron indagar en las expectativas de los jóvenes respecto de los programas culturales, para esto elaboraron y aplicaron una encuesta entre alumnos secundarios. Sigue luego el trabajo de Joao da Silva Forttes y Francisco Mancilla, los que desarrollan una investigación que indaga históricamente en torno de la emergencia y desarrollo del mundo punk. El último trabajo de esta publicación es el de Pablo Pérez Wilson, el que tras largas estadías bajo el suelo santiaguino, elabora un trabajo de investigación que interroga críticamente el mural de Mario Toral, Memoria Visual de una Nación. El autor intenta hacer visible la mirada que propone la obra, reflexionando acerca de la administración de la memoria en el Chile de la transición. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 65 p. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | U.ARCIS, Universidad de Arte y Ciencias Sociales, Departamento de Investigación | - |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.subject | Cultura | - |
dc.subject | Investigación | - |
dc.subject | Juventud | - |
dc.subject | Medios de comunicación de masas | - |
dc.subject | Memoria | - |
dc.subject | Movimientos culturales | - |
dc.subject | Programas | - |
dc.title | Taller de estrategias de investigación | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | - |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de trabajo | - |
Aparece en las colecciones: | Departamento de Investigación - DI/UARCIS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
tobar.pdf | 327,76 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.