Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/31867
Título : | La epistemología “interna” de la investigación y su significado formativo para los psicólogos |
Palabras clave : | Epistemología;Psicología;Formación |
Editorial : | Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) |
Descripción : | Este trabajo pretende justificar la relevancia de los análisis epistemológicos para la formación de los psicólogos, pensando principalmente en la actividad de investigación. En primer lugar, se establece la especificidad de dicho análisis respecto de otros niveles de la investigación. En segundo lugar, se formulan introductoriamente algunas cuestiones meta teóricas, y se esbozan ciertos análisis: Se pone de relieve la importancia del análisis conceptual, buscando eliminar la ambigüedad e imprecisión de las nociones psicológicas; se reflexiona sobre la intervención de las presuposiciones filosóficas en la investigación, según una perspectiva escisionista y otra dialéctica; se consideran las condiciones sociales del conocimiento y su relación con la conquista de la objetividad. Finalmente, y en base a lo analizado, se precisan los rasgos de la actividad meta teórica “mientras se produce el conocimiento” y su impacto sobre la formación de los psicólogos. En este sentido, se defiende la adopción de un pensamiento crítico, asumiendo una doble tradición intelectual.This paper seeks to justify the relevance of epistemological analysis for psychologists’ formation, thinking mainly in the research activity. Firstly, the specificity of the analysis over other research levels is established. Second, are formulated in an introductory way some meta-theoretical issues, and certain tests are outlined: It highlights the importance of conceptual analysis, seeking to eliminate the ambiguity and imprecision of psychological notions of common sense; reflects on the intervention of the philosophical presuppositions in research, according to a dialectical perspective and another escisionist; social conditions of psychological knowledge and its relation to the seizure of objectivity are considered. Finally, according to the analysis, the features of the meta-theoretical activity is required and its impact on the psychologists’ formation "while knowledge is produced". In this sense, the adoption of critical thinking is defended, assuming a double intellectual tradition. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/31867 |
Otros identificadores : | https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/1871 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Psicología UNLP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.