Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3130
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArias Murillo, Francisco Antonio-
dc.contributor.authorBarrientos Rey, Edwin Armando-
dc.contributor.authorBocanegra Acosta, Elsa María-
dc.contributor.authorSánchez Amaya, Tomás-
dc.date.accessioned2021-08-25T20:42:33Z-
dc.date.available2021-08-25T20:42:33Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3130-
dc.description.abstractLos análisis operados sobre los objetos educación y pedagogía permiten la comprensión del pensamiento actual, de los distintos regímenes de verdad, de las formas o modos de saber emergentes de los procesos investigativos plasmados en la masa documental (932 trabajos. C.f. Archivo adjunto 1) y en un corpus documental –denominado monumento– (186 trabajos correspondientes a la muestra documental, 20% de la masa documental. C.f. Archivo adjunto 2). Como se describió en la metodología, se encontraron 2.236 modalidades de enunciar (formas de decir de) los objetos educación y pedagogía dispersos en el monumento; de tal conjunto de modalidades enunciativas 855 corresponden al objeto educación y 1381 al objeto pedagogía. Un análisis resultado de diversas agrupaciones (por afinidades, correlaciones, sucesiones, repitencias…), permitió la identificación de 17 conjuntos de enunciados para el objeto pedagogía y 16 para el objeto educación que fueron identificadas como los enunciados, esto es, formas específicas de decir educación y/o pedagogía respectivamente. Estos enunciados relievan un mapa (entre muchos otros posibles) acerca de las regiones –de conocimiento– que, a partir de las indagaciones realizadas, han venido re-configurando los objetos del estudio. (C.f. Tabla 4. Comparativo de enunciados para los objetos investigación y pedagogía).-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extentpp. 301-344-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourcehttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3238-
dc.subjectAnálisis arqueológico-
dc.subjectEducación-
dc.subjectInvestigación científica-
dc.subjectMetodología de la investigación-
dc.subjectPedagogía-
dc.titleFormaciones discursivas sobre investigación en Colombia: una mirada arqueológica-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza - ALIANZA CINDE/UMANIZALES

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RegionesinvestigativasenEducacionyPedagogiaenColombia.301-344.pdf429,4 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.