Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25521
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | de Vita, Mariel | - |
dc.creator | Rosa, Paula | - |
dc.date | 2019-12-01 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-15T19:53:48Z | - |
dc.date.available | 2022-03-15T19:53:48Z | - |
dc.identifier | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/779 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25521 | - |
dc.description | La Subsecretaría de Bienestar Ciudadano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Desarrollo Gastronómico, desarrolla diferentes iniciativas gastronómicas: mercados, ferias, eventos culinarios y patios gastronómicos. Estos últimos, por un lado, están destinados a atraer a un habitante de la ciudad que se encuentra interpelado por estas propuestas para reencontrarse con su identidad y su historia, atraído por una imagen de su propia ciudad festiva, de disfrute y consumo, y, por el otro, apuntan a “lo típicamente porteño” como atractivo turístico a partir de la conjunción de lo barrial y la gastronomía como la llave de acceso a la cultura auténtica de la ciudad. Estos impulsos, desarrollados desde la iniciativa gubernamental #BACapitalGastronómica, se relacionan con una forma de “hacer ciudad” que articula de manera creciente la gestión pública-privada. Este artículo se centra en el análisis de dos patios ubicados en terrenos públicos de los barrios de Parque Patricios y Caballito. Estos sitios, impulsados y promocionados por el GCBA y administrados por una empresa privada, condensan los tres ejes en los cuales se basan estas iniciativas gubernamentales: gastronomía, cultura local y barrios tradicionales. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín | es-ES |
dc.relation | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/779/715 | - |
dc.source | Papeles de Trabajo; Vol. 13 Núm. 24 (2019): Prácticas, consumos y políticas culturales | es-ES |
dc.source | 1851-2577 | - |
dc.subject | patios gastronómicos | es-ES |
dc.subject | políticas públicas urbanas | es-ES |
dc.subject | CABA | es-ES |
dc.subject | cultura | es-ES |
dc.subject | autenticidad | es-ES |
dc.subject | consumo | es-ES |
dc.title | El sabor de la cultura Gastronomía, cultura y barrio como nuevas formas de “consumir la ciudad” | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.