Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25475
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Rodríguez, Alejandro Damián | - |
dc.creator | Kalin, Fernando | - |
dc.date | 2018-07-01 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-15T19:53:44Z | - |
dc.date.available | 2022-03-15T19:53:44Z | - |
dc.identifier | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/731 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25475 | - |
dc.description | En este artículo estudiamos cómo los sujetos que se entrenan en el crossfit y practican dietas paleolíticas (re)construyen sus subjetividades personales sostenidos en el argumento de que es necesario emprender una búsqueda hacia la esencia del ser humano, es decir, volver a lo natural. Nuestra pregunta, entonces, apuntó a descubrir qué es lo que comprenden los nativos del crossfit por “natural”. Muchas veces juzgadas como triviales, estas experiencias de vida poseen una politicidad que, consideramos, es necesario reponer con investigaciones de campo. El texto se nutre de un extenso trabajo etnográfico llevado a cabo en dos boxes de crossfit , uno localizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el otro, en la de Santiago del Estero. Por tal razón, también tiene una pretensión comparativa. Trazamos la comparación en varios ejes: el espacio, el entrenador y la comunidad, el aprendizaje de las técnicas corporales del crossfit y la dieta paleolítica. | es-ES |
dc.format | text/html | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín | es-ES |
dc.relation | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/731/1616 | - |
dc.relation | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/731/667 | - |
dc.source | Papeles de Trabajo; Vol. 12 Núm. 21 (2018) | es-ES |
dc.source | 1851-2577 | - |
dc.subject | crossfit | es-ES |
dc.subject | construcción subjetividades | es-ES |
dc.subject | técnicas corporales | es-ES |
dc.subject | dieta | es-ES |
dc.title | Hay que volver a lo natural. Un estudio sobre la construcción de subjetividades en el crossfit en perspectiva comparativa entre Buenos Aires y Santiago del Estero | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.