Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25472
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Branz, Juan Bautista | - |
dc.date | 2018-07-01 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-15T19:53:44Z | - |
dc.date.available | 2022-03-15T19:53:44Z | - |
dc.identifier | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/728 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25472 | - |
dc.description | En las siguientes líneas, entraremos en contradicción analizando dos casos de deportistas de alto rendimiento, jugadores de rugby, concibiendo al deporte como uno de los espacios modernos de socialización y sociabilidad, en Argentina. El deporte ha soportado los embates de desregulación hacia las denominadas instituciones de la modernidad. O, por lo menos, ha sostenido su estatuto de forjador de identidades sólidas, correlativas a un proyecto de Nación imaginado por los sectores dominantes a fines del siglo XIX y principios del XX. La contradicción radica en pensar cómo se producen esos procesos de individuación contemporáneos en un espacio que estaría revestido por la institucionalidad vinculada a un proyecto de progreso, razón y civilidad. Por supuesto que el rugby, en Argentina, sostiene esas ideas de Nación, pero en este artículo haremos un paréntesis y prestaremos atención a las fugas: las trayectorias modeladas por dentro del campo, pero resistentes a las lógicas que implican permanecer en el campo, a partir de la noción de riesgo. Riesgo no como una referencia negativa, sino como la condición que habilita a desarticular los peligros contingentes mediante una racionalidad aplicada a superar esas eventualidades. Pensar en situaciones de riesgo es, para este trabajo, comprender cómo se encaran prácticas atravesadas por un ideario moderno de sociedad. Allí vamos. | es-ES |
dc.format | text/html | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín | es-ES |
dc.relation | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/728/1613 | - |
dc.relation | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/728/664 | - |
dc.source | Papeles de Trabajo; Vol. 12 Núm. 21 (2018) | es-ES |
dc.source | 1851-2577 | - |
dc.subject | deporte | es-ES |
dc.subject | riesgo | es-ES |
dc.subject | individuación | es-ES |
dc.title | Deporte, masculinidades y legitimidad. Ensayo hacia una Sociología del riesgo | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.