Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25436
Título : | Las grietas del dique. Tensiones populistas en de Ípola y Portantiero |
Palabras clave : | populismo;socialismo;transformismo |
Editorial : | Universidad Nacional de San Martín |
Descripción : | En un texto ya clásico, escrito desde su exilio mexicano, Emilio de Ípola y Juan Carlos Portantiero sostuvieron la tesis de que no hay relación de continuidad sino de ruptura entre populismo y socialismo. Para los autores, a pesar de la función histórica progresiva de los populismos latinoamericanos, que consistía en haber constituido una identidad popular de los sectores subalternos, dicho momento inicial de articulación nacional-popular terminaba siendo capturado por la dinámica populista en el inexorable predominio de su tendencia opuesta, nacional-estatal y organicista. Esta definición, que asemejaba al populismo a una operación transformista, aquí es contrastada con otros momentos del recorrido intelectual de los autores, tanto en la forma en que de Ípola vuelve recientemente sobre la cuestión, como en algunas reflexiones previas de Portantiero que aquel texto del exilio viniera a contradecir definitivamente. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25436 |
Otros identificadores : | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/688 |
Aparece en las colecciones: | Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.