Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25416
Título : Represión “antisubversiva” en la Norpatagonia. Estrategias estatales y paraestatales de persecución política en Neuquén y Río Negro (1973-1976)
Palabras clave : represión;triple A;dictadura militar;norpatagonia
Editorial : Universidad Nacional de San Martín
Descripción : Tal como sucedió en el resto del territorio nacional, en la Norpatagonia argentina también comenzaron a desarrollarse las prácticas represivas propias del terrorismo de Estado ya en los años previos al golpe militar, tanto por el accionar de fuerzas paraestatales y de la derecha peronista, como por la aplicación de leyes específicas que habilitaron a las fuerzas legales a perseguir y reprimir toda actividad considerada “subversiva”. Desde principios de 1974, se registran una serie de atentados y actos intimidatorios que algunos analistas del momento ya le adjudicaban a fuerzas peronistas de derecha ligadas a José López Rega, en una escalada de violencia y represión que se incrementaría en 1975, también por parte de las fuerzas armadas y de seguridad. Tomando como base la hipótesis de que el proyecto de exterminio cristalizado entre 1976 y 1983 tuvo su comienzo en los años previos, el objetivo en este trabajo será articular estas experiencias de violencia política pre dictatoriales, buscando establecer cómo se conjugaron estrategias estatales y paraestatales de persecución y represión de todo tipo de expresiones contestatarias, solidarias y/o de izquierdas (es decir, “subversivas”) que se desarrollaban a comienzos de los setentas en la región.   Abstract As it happened in the whole country, those repressive practices that characterizes the State Terrorism also began to develop in Argentine North Patagonia some years before the military coup, so by the actions of parastatal forces and right wing Peronism, as by the application of specific laws that enabled to prosecute and suppress any activity deemed "subversive". Since early 1974 there were a series of attacks and intimidation acts that some analysts already adjudicated to the right-wing Peronism linked with José López Rega, in an escalation of violence and repression that would increase in 1975, also by the Army and Security Forces. Based on the hypothesis that the extermination project crystallized between 1976 and 1983 had its beginning in the years before the military coup, in this paper we aim to articulate these experiences of political violence, seeking to establish how the state and parastatals strategies of repression of all kinds of contestatory, solidarity and left-wing expressions were conjugated in the early seventies in this region. Key words: Repression, triple A, military dictatorship, North Patagonia
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25416
Otros identificadores : http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/665
Aparece en las colecciones: Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.