Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25358
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Pereyra, Sebastián | - |
dc.date | 2014-03-01 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-15T19:53:34Z | - |
dc.date.available | 2022-03-15T19:53:34Z | - |
dc.identifier | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/593 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25358 | - |
dc.description | Este texto analiza el modo en el que la corrupción –entendida como una crítica moral de la actividad política– se incorporó como un tema y una referencia en el lenguaje ordinario en Argentina durante la década de los noventa. Para ello, nos concentraremos en el modo en el que la corrupción se instaló como un tópico recurrente en las formas de protesta social en el país durante ese período. La génesis del vínculo entre anticorrupción y protesta se reconstruye focalizando en algunos episodios de confrontación y protesta que han sido claves en ese período. Si la corrupción produce indignación en la población, esa indignación no se traduce en una motivación directa para la protesta y la movilización ni tampoco en demandas específicas. Sin embargo, si se mira la evolución de la protesta social durante la década, si puede notarse que la corrupción se incorpora progresivamente en el lenguaje de la movilización como un elemento significativo de crítica y confrontación con la actividad política institucional. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín | es-ES |
dc.relation | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/593/542 | - |
dc.source | Papeles de Trabajo; Vol. 8 Núm. 13 (2014) | es-ES |
dc.source | 1851-2577 | - |
dc.subject | corrupción | es-ES |
dc.subject | protesta social | es-ES |
dc.subject | moral | es-ES |
dc.subject | marcos de acción colectiva | es-ES |
dc.title | La corrupción como crítica moral de la política. El vocabulario de la protesta social durante la década de los noventa | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.