Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252980
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJáuregui Vásquez, Inés-
dc.contributor.authorPichilef, Andrea-
dc.contributor.authorTorrico- Ávila, Elizabeth-
dc.contributor.authorDíaz, Marcela Emilia-
dc.contributor.authorMárquez Duarte, Fernando David-
dc.contributor.authorAlvarado Hernández, Elianny Mabel-
dc.contributor.authorBarconte, Luciana Soledad-
dc.contributor.authorCastañeda Seijas, Minerva Yoimy-
dc.contributor.authorFormacio Mendoza, Xóchitl-
dc.contributor.authorRundie Mintegui, Cristina-
dc.contributor.authorGago, Andrea-
dc.contributor.authorCassola, Ignacio Norberto-
dc.contributor.authorMambel, Carmen O.-
dc.contributor.editorConcheiro, Luciano-
dc.contributor.editorÁvila, León Enrique-
dc.contributor.editorGordillo, Ángeles-
dc.contributor.editorMartínez Torres, Elena-
dc.contributor.editorPeralta, Isaías-
dc.date.accessioned2025-03-25T18:57:14Z-
dc.date.available2025-03-25T18:57:14Z-
dc.date.issued2025-03-
dc.identifier.isbn978-987-813-985-2-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252980-
dc.description.abstractLa interculturalidad crítica y la decolonialidad surgen como propuestas de reflexión que debaten la importancia de fortalecer y revitalizar la cultura, el idioma-lengua, la identidad y el territorio de los pueblos mesoamericanos y afrodescendientes que se resisten a todas las formas asimilacionistas, desde el norte hasta el sur de América. Los estudios que conforman este volumen ponen de manifiesto la importancia de vincular las investigaciones académicas con los espacios comunitarios, dar énfasis a los diálogos horizontales y al fortalecimiento de los saberes de los pueblos originarios que han estado invisibilizados en las políticas de los Estados. Por ello, destacan la necesidad de generar políticas públicas que permitan vivificar la cultura de aquellos pueblos que se asumen diferentes a la cultura castellana, mantienen los valores de su colectividad y buscan crear condiciones de vida digna dentro de sus espacios locales.es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent313 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherCLACSOes_AR
dc.publisherUNICACH-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.subjectInterculturalidades_AR
dc.subjectInvestigación social-
dc.subjectEducación-
dc.subjectEducación intercultural-
dc.subjectEducación popular-
dc.subjectEducación bilingüe-
dc.subjectFeminismo-
dc.subjectMujeres indígenas-
dc.subjectTerritorio-
dc.subjectDecolonialidad-
dc.titleInterculturalidad crítica e investigación vinculadaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
Aparece en las colecciones: Red de Posgrados en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Interculturalidad-Concheiro.pdf1,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.