Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252970
Título : | Community social participation in health from a decolonial perspective Participación social comunitaria en salud desde clave decolonial |
Palabras clave : | Participación;División social sexual y racial del trabajo;Mujeres;Participation;Sexual and racial social division of labor;Women |
Editorial : | Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social |
Descripción : | This article aims to introduce certain debates around the installation of Modernity and capitalism in the territories of Our America and its hierarchical patterns of power rooted in the fictions of gender, race and class. To do this, the decolonial and materialist studies of different authors who coin the categories of coloniality of power (Quijano, 2014) and gender (Lugones, 2008) will be taken up and we will realize how these patterns of power affect the configuration (historical and current) of the sexual and racial social division of labor (Federici, 2010). Then, the relationship between this modern colonial and patriarchal division of jobs and the political participation of women will be analyzed (Pateman, 2009), mainly from popular sectors. These theoretical keys will allow us to build a possible view on the political participation of women in general, and in particular of health promoters in the community health programs of the Health and Community Action Centers No. 10 and 35. El presente artículo pretende introducir ciertos debates en torno a la instalación de la Modernidad y el capitalismo en los territorios de Nuestra América y sus patrones jerárquicos de poder enraizados en las ficciones de género, raza y clase. Para ello, se retomarán los estudios descoloniales y materialistas de diferentes autores que acuñan las categorías de colonialidad del poder (Quijano, 2014) y de género (Lugones, 2008) y se dará cuenta cómo estos patrones de poder inciden en la configuración (histórica y actual) de la división social sexual y racial del trabajo (Federici, 2010). Luego, se analizará la relación entre esta división moderna colonial y patriarcal de los trabajos y la participación política de las mujeres (Pateman, 2009), principalmente de sectores populares. Estas claves teóricas permitirán construir una mirada posible sobre la participación política de las mujeres en general, y en particular de las promotoras de salud en los programas de salud comunitaria de los Centros de Salud y Acción Comunitaria Nº 10 y 35. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252970 |
Otros identificadores : | https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/429 10.35305/cp.vi25.429 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.