Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252958
Título : | Between proximity and distance. : Contemporary mutations of the socio-assistance registry and the interpellations towards Social Work in Argentina Entre la proximidad y la distancia.: Mutaciones contemporáneas del registro socio-asistencial y las interpelaciones hacia el Trabajo Social en Argentina |
Palabras clave : | Asistencia social;Trabajo Social;Distancia;Proximidad;Social assistance;Social Work;Distance;Proximity |
Editorial : | Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social |
Descripción : | The article intends to contribute to the reflection on the relationship between the contemporary transformations of social policy in Argentina, particularly into the socio-assistance registry, and professional practices in Social Work. Under an exploratory approach, supported by documentary analysis, we focus on the types of social action that arise from three simultaneous trends of change in the field: the territorialization of assistance; its monetization and massification; and the expansion of social security. In this sense, we argue that two differentiated logics of socio-assistance intervention have been installed, in proximity and in distance, which summon the profession in a differential way. The writing characterizes those logics, the demands and demands towards professionals in Social Work, as well as the controversies around the proximity/distance pair generated in the process. The conclusions recover these discussions to propose a non-essentialist and non- exclusive mode of conceptualization of said categorical pair. El artículo se propone contribuir a la reflexión sobre la relación entre las transformaciones contemporáneas de la política social en Argentina, en particular del registro socio-asistencial, y las prácticas profesionales en Trabajo Social. Bajo una aproximación exploratoria, sostenida en el análisis documental, ponemos en foco los tipos de acción social que surgen de tres tendencias simultáneas de cambio: la territorialización de la asistencia; su monetarización y masificación; y la ampliación de la seguridad social. En este sentido, argumentamos que se han instalado dos lógicas diferenciadas de intervención socio-asistencial, en la proximidad y en la distancia, que convocan a la profesión de manera diferencial. El escrito caracteriza ambas lógicas, las demandas y exigencias hacia profesionales en Trabajo Social que ellas suponen, así como las controversias alrededor del par proximidad/distancia generadas en el proceso. Las conclusiones recuperan dichas discusiones para proponer un modo de conceptualización no esencialista y no excluyente de dicho par categorial. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252958 |
Otros identificadores : | https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/392 10.35305/cp.vi23.392 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.