Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252936
Título : | Social exclusion in Tucumán: an intervention-oriented analysis: un análisis orientado a la intervención La exclusión social en Tucumán:: un análisis orientado a la intervención |
Palabras clave : | Pobreza;Exclusión social;Políticas sociales;Poverty;Social exclusion;Public policies |
Editorial : | Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social |
Descripción : | This article analyses the social exclusion in the province of Tucumán based on the results of a study carried out in 2015 in a neighbourhood of its main urban agglomerate. It describes the six features of advanced marginality proposed by Loic Wacquant (2007), pointing out similarities and differences with what the author observed in developed countries. The intention is to understand the characteristics that social exclusion assumes with the objective of influencing its production and reproduction more adequately. It also takes into account the processes of wealth concentration and the tension generated with the rest of society. Likewise, Bourdieu's (2011) concept of social reproduction strategies, used by the author to explain how the social order is reproduced, is taken up again and confronted with the dominant explanations of poverty, as well as with the concept of social vulnerability through which the poor population is usually conceived. El artículo analiza la exclusión social en la provincia de Tucumán a partir de los resultados de una investigación realizada durante el año 2015 en un barrio de su principal aglomerado urbano. Se describen los seis rasgos de marginalidad avanzada propuestos por Loic Wacquant (2007) y se señalan similitudes y diferencias con lo observado por el autor en los países desarrollados. Se propone comprender las características que asume la exclusión social para incidir más adecuadamente en su producción y reproducción. Se toman en cuenta los procesos de concentración de la riqueza y la tensión con el resto de la sociedad. Se toma el concepto de Bourdieu (2011) de estrategias de reproducción social usado por el autor para explicar cómo se reproduce el orden social, y se lo confronta con las explicaciones dominantes sobre la pobreza, así como con el concepto de vulnerabilidad social a través del cual se concibe habitualmente a la población pobre. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252936 |
Otros identificadores : | https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/327 10.35305/cp.vi20.327 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.