Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252382
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Madoery, Oscar | - |
dc.date | 2013-12-10 | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-14T14:37:35Z | - |
dc.date.available | 2025-03-14T14:37:35Z | - |
dc.identifier | https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/260 | - |
dc.identifier | 10.35305/tyd.v0i26.260 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252382 | - |
dc.description | El presente trabajo analiza la relación entre política y desarrollo, partiendo de un juicio crítico a la historia del desarrollo en América latina: cómo ha sido y es entendido y qué acciones se han impulsado y se impulsan en su nombre. La propuesta es reflexionar desde la teoría y la experiencia latinoamericana.Hoy el desarrollo genera dudas como proyecto histórico de validez universal, ya que la realidad latinoamericana muestra limitaciones y ausencias. Estamos en una parte del mundo muy desigual, doliente y las sociedades se preguntan sobre la validez de los planteos tradicionales y la posibilidad de adecuarlos a un nuevo tiempo histórico. La propuesta son tres tesis que provienen de una mirada politológica del desarrollo, y desde América latina, ya que si existe una posibilidad de resignificarlo, es desde la historia y la realidad regional. De este modo, el concepto de tesis supone una reflexión apoyada en evidencias teóricas y prácticas, desde un pensar situado y un actuar contextualizado en la experiencia de pueblos y gobiernos latinoamericanos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari | es-ES |
dc.relation | https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/260/162 | - |
dc.source | Temas y Debates; Núm. 26 (2013); 13-37 | es-ES |
dc.source | 1853-984X | - |
dc.source | 1666-0714 | - |
dc.source | 10.35305/tyd.v0i26 | - |
dc.subject | desarrollo | es-ES |
dc.subject | política | es-ES |
dc.subject | democracia | es-ES |
dc.subject | América latina | es-ES |
dc.subject | colonialidad | es-ES |
dc.subject | epistemología | es-ES |
dc.title | Tres tesis para una re-interpretación política del desarrollo | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.