Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252093
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Vargas Flores, Lezy Magyoly | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-26T19:18:46Z | - |
dc.date.available | 2025-02-26T19:18:46Z | - |
dc.date.issued | 2020-10 | - |
dc.identifier.isbn | 978-980-404-119-8 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252093 | - |
dc.description.abstract | El trabajo que se presenta parte de la conceptualización de la docencia universitaria, asumida como praxis social consciente, que se construye desde un proceso reflexivo de la propia praxis desarrollada, posibilitando su proyección y la transformación individual, colectiva e institucional. Esta concepción reconoce los saberes que construyen los profesores(as) en la dinámica de la relación entre hacer y el ser docente, así como las posibilidades de dichos saberes para la comprensión, aporte o construcción de una didáctica y una pedagogía universitaria que da respuestas a las necesidades del proceso de formación de los profesionales universitarios, desde praxis formativas insurgentes y aportes creativos e innovadores. En tal sentido se muestra inicialmente una caracterización de las relaciones y síntesis entre las categorías asociadas a la docencia universitaria. Como segundo aspecto se presentan los resultados de la reflexión de la actividad docente desarrollada por la autora desde el ser y el hacer como docente, con énfasis en los aspectos vinculados con la formación de investigadores(as), la praxis formativa insurgente en ese proceso, la producción de conocimientos y sus aportes pedagógico-didácticos centradas en dos categorías: la docencia y la formación de investigadores(as). Finalmente se presenta una propuesta de libro digital para el apoyo a la formación de investigadores(as) en los estudios de postgrado en el contexto actual, acompañado de dos instrumentos para la valoración de su diseño y sus aportes al desarrollo de la praxis formativa de investigadores y sus resultados. | es_AR |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 199 p. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Bolivariana de Venezuela | - |
dc.relation | Trabajos en Ascenso | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.subject | Docencia | es_AR |
dc.subject | Formación de investigadores | es_AR |
dc.subject | Educación universitaria | es_AR |
dc.subject | Didactica | es_AR |
dc.title | La docencia universitaria como praxis reflexiva, transformadora e insurgente : (aportes didácticos al proceso de formación de investigadores(as)) | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | - |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de Educación Emancipadora y Pedagogía Crítica - CEPEC |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
La-docencia-universitaria.pdf | 1,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.