Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252010
Título : | THE KITCHEN OF THE FEMININE COMMUNITY: The “powerful ambivalence” of collectivizing care La cocina de lo comunitario femenino: La “potente ambivalencia” de colectivizar los cuidados |
Palabras clave : | mujeres;trabajo de cuidados;participación política |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Descripción : | This article analyzes the collectivization practices of the care provided by women from popular sectors in the Villa Argüello neighborhood, Berisso, part of them within the framework of the social organization Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional of Argentina. Its work is focused on the soup kitchens, where, while managing the food and care of boys and girls together, they construct political plots that sustain the organizational structure and protest.
It reflects on the coexistence of a dynamic of work overload, with the empowerment of margins of autonomy from said daily participation. It is concluded that feminine knowledge in relation to care as historical experience, can motorize particular shapes of politics called "politics in femenine". Este artículo analiza las prácticas de colectivización de los cuidados que realizan mujeres de sectores populares en el barrio Villa Argüello de Berisso, parte de ellas en el marco de la organización social Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional de Argentina. Se enfoca su trabajo en los comedores populares, donde, al tiempo que gestionan en común el alimento y el cuidado de niños y niñas, construyen tramas políticas que sostienen la estructura organizativa y la protesta. Se reflexiona sobre la coexistencia de una dinámica de sobrecarga de trabajo, con la habilitación de márgenes de autonomía a partir de dicha participación cotidiana. Se concluye que los saberes femeninos en relación con los cuidados como experiencia histórica, pueden motorizar modos particulares de hacer política denominados “política en femenino[1]”. [1] Retomamos este concepto trabajado por Raquel Gutiérrez Aguilar (2015) “Políticas en femenino. Transformaciones y subversiones no centradas en el Estado”. Revista Contrapunto, 7, pp. 123-139. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252010 |
Otros identificadores : | https://journalusco.edu.co/index.php/repl/article/view/2539 10.25054/26196077.2539 |
Aparece en las colecciones: | Centro de investigación Social - CIS - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.