Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251956
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.editorPrograma Nacional de Educación Sexual Integral-
dc.date.accessioned2025-02-14T20:19:12Z-
dc.date.available2025-02-14T20:19:12Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251956-
dc.description.abstractSi se realizara un recorrido sobre algunas de las formas de entender y vivir al “cuerpo” a lo largo de la historia, veríamos que estas se encuentran íntimamente ligadas al momento político, económico, social en el cuál se inscriben, como así también a la cultura y a las creencias de cada época. Esto sería suficiente para demostrar que el cuerpo no se agota en la dimensión netamente biológica sino que esta misma corporeidad es constituida por los significados y valoraciones que se le otorgan en cada sociedad, por los sentidos que circulan en torno al cuerpo en todas las instituciones que atraviesan la vida de un sujeto.es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent8 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherPrograma Nacional de Educación Sexual Integrales_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International-
dc.subjectSaludes_AR
dc.subjectCuerpoes_AR
dc.subjectIdentidades_AR
dc.subjectEducación sexuales_AR
dc.titleEje : cuidar el cuerpo y la saludes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de trabajo-
Aparece en las colecciones: Biblioteca ESI

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Eje-cuidar-cuerpo-salud.pdf227,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.