Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251854
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGuerrini, Constanza Victoria-
dc.date2024-11-30-
dc.date.accessioned2025-02-03T15:06:59Z-
dc.date.available2025-02-03T15:06:59Z-
dc.identifierhttps://cientificas.unpaz.edu.ar/edunpaz/index.php/IESCODE/article/view/1600-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251854-
dc.descriptionEn el presente trabajo se pretende abordar la temática del empleo doméstico en la Argentina y analizar –en términos de igualdad, inclusión y género- la ley que regula su actividad. El trabajo en casas particulares tiene un peso muy importante en la estructura laboral: según datos de la OIT (2017) esta fuerza de trabajo representaba el 5,6% del total de ocupados del país, el 16% de las mujeres ocupadas y el 15,7% de las mujeres asalariadas. A pesar de la gran cantidad de personas -en su mayoría mujeres- que trabajan en el servicio doméstico, este sector ha sido históricamente relegado como colectivo laboral. En este sentido, las trabajadoras de casas particulares han estado sometidas a bajos salarios, situaciones de sobreexplotación, inestabilidad e informalidad laboral, lo cual implica una importante desprotección social. Para llevar adelante este trabajo se tomará como eje de análisis la Ley Nº 26844 del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Esta norma rige las relaciones laborales que se entablan con los empleados y empleadas por el trabajo que prestan en casas particulares o en el ámbito de la vida familiar. El marco conceptual con el cual será abordado el análisis será el enfoque bidimensional de justicia social que plantea Nancy Fraser y el enfoque de derechos y el enfoque de la economía del cuidado con los aportes de Blofield y Franzoni.  es-ES
dc.formattext/html-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdunpazes-ES
dc.relationhttps://cientificas.unpaz.edu.ar/edunpaz/index.php/IESCODE/article/view/1600/1488-
dc.relationhttps://cientificas.unpaz.edu.ar/edunpaz/index.php/IESCODE/article/view/1600/1489-
dc.rightsDerechos de autor 2024 Aviso de derechos de autor La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de las/os autoras/es a favor de EDUNPAZ, Editorial de la Universidad Nacional de José C. Paz, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo Licencia CC-BY-NC 4.0 Creative Commons - Atribución – No Comercial 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es). La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de las/os autoras/es para que el trabajo sea alojado en el Repositorio Digital Institucional (RDI-UNPAZ), en cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 26899 y difundido a través de las bases de datos nacionales e internacionales que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista, sus autoras/es y el conocimiento producido, a través de estándares internacionales, en la convicción de que la cultura y el conocimiento es un bien común de todas/os y para todas/os.es-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es-ES
dc.sourceREVISTA SOCIEDAD Y DESIGUALDADES; Núm. 1 (2024): Sociedad y desigualdades; 136-148es-ES
dc.subjecttrabajo domésticoes-ES
dc.subjectmujereses-ES
dc.subjectderechoses-ES
dc.subjectgéneroes-ES
dc.subjectjusticia sociales-ES
dc.titleEl trabajo doméstico en la Argentina: análisis desde una perspectiva de derechos e igualdades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades - UNPAZ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.