Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251838
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Argentina. Ministerio de Educación de la Nación | - |
dc.coverage.spatial | Argentina | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-30T15:50:52Z | - |
dc.date.available | 2025-01-30T15:50:52Z | - |
dc.date.issued | 2021-12 | - |
dc.identifier.isbn | 978-950-00-1550-9 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251838 | - |
dc.description.abstract | La Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela es un material educativo producido por el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI. Su objetivo es acompañar a docentes y estudiantes en la construcción de nuevas ciudadanías democráticas basadas en sociedades más justas e igualitarias. Cada uno de los materiales que la componen presenta conceptos, normativas, interrogantes y recursos que invitan a la reflexión y a la transmisión de temas complejos que forman parte de los desafíos de la escuela hoy en un marco de promoción de derechos. A partir de la sanción de la Ley N.° 27621 para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina, que garantiza el derecho a una educación ambiental gratuita y federal, se busca adoptar en las aulas un enfoque integral que permita comprender la interdependencia de todos los elementos que interactúan en el ambiente. Presentamos un material para reflexionar, acompañar y aportar en la construcción de instituciones educativas que sean garantes y promotoras de derechos y espacios de formación de una ciudadanía democrática preocupada por la educación ambiental. Este material presenta un recorrido por las principales nociones, debates tradicionales y planteos actuales en torno a la cuestión ambiental, así como por los conflictos socioambientales. También proponemos diferentes líneas de trabajo para el aula. | es_AR |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 119 p. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Ministerio de Educación de la Nación Argentina | es_AR |
dc.relation | Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | - |
dc.subject | Medio ambiente | es_AR |
dc.subject | Derechos humanos | es_AR |
dc.subject | Práctica educativa | es_AR |
dc.subject | Cambio climático | es_AR |
dc.subject | Desastres naturales | es_AR |
dc.subject | Educación | - |
dc.title | Ambiente | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | - |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | - |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca ESI |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ambiente.pdf | 2,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.