Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251701
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarrera-Bassols, Narciso-
dc.contributor.authorBarrera de la Torre, Gerónimo-
dc.contributor.authorBohle, Johannes-
dc.contributor.authorCerdá, Juan Manuel-
dc.contributor.authorChambouleyron, Rafael-
dc.contributor.authorCuvi, Nicolás-
dc.contributor.authorFernández Prieto, Leida-
dc.contributor.authorFunes Monzote, Reinaldo-
dc.contributor.authorGascón, Margarita-
dc.contributor.authorHormaza, Carolina-
dc.contributor.authorIbáñez Bonillo, Pablo-
dc.contributor.authorKersaint, Yann-Olivier-
dc.contributor.authorLópez, Santiago-
dc.contributor.authorMarcio da Silva, Claiton-
dc.contributor.authorMéndez Rojas, Diana Alejandra-
dc.contributor.authorMesclier, Évelyne-
dc.contributor.authorOlea Peñaloza, Jorge-
dc.contributor.authorPicado-Umaña, Wilson-
dc.contributor.authorRhiney, Kevon-
dc.contributor.authorSecreto, María Verónica-
dc.contributor.authorSoux, María Luisa-
dc.contributor.authorUrquijo Pineda, Miguel Ángel-
dc.contributor.authorUrquijo Torres, Pedro Sergio-
dc.contributor.authorViales Hurtado, Ronny J.-
dc.contributor.authorViera Rojas, Delfín Eduardo-
dc.contributor.editorKaltmeier, Olaf-
dc.contributor.editorLópez Sandoval, María Fernanda-
dc.contributor.editorPádua, José Augusto-
dc.contributor.editorZarrilli, Adrián Gustavo-
dc.coverage.spatialAmérica Latina-
dc.date.accessioned2024-11-29T19:06:45Z-
dc.date.available2024-11-29T19:06:45Z-
dc.date.issued2024-11-
dc.identifier.isbn978-987-813-914-2-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251701-
dc.description.abstractLas metáforas centrales en el imaginario del uso de la tierra en América Latina han sido los mitos duales de la tierra virgen para conquistar y de “El Dorado” para explotar. Partiendo de estas figuras originarias, el presente volumen se focaliza en la apropiación social y el uso de la tierra a partir de las transformaciones de la materia, las prácticas sociales, sus regulaciones políticas y legales, así como los imaginarios construidos sobre los territorios. Lejos de presentar una cartografía estática del uso de la tierra, sus páginas indagan las numerosas apropiaciones de las fronteras, así como otras transformaciones históricas presentes en este uso.es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent622 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherCLACSOes_AR
dc.publisherCALAS-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.subjectSociologíaes_AR
dc.subjectUso de la tierraes_AR
dc.subjectBiodiversidades_AR
dc.subjectCambio climáticoes_AR
dc.subjectHistoriaes_AR
dc.subjectImpacto socioambientales_AR
dc.titleEl Antropoceno como crisis múltiple : perspectivas desde América Latina. Volumen I. Uso de la tierraes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
Aparece en las colecciones: Biblioteca CALAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El-Antropoceno-v1.pdf4,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.