Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251671
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSeifert, Marcos Germán-
dc.date.accessioned2024-11-27T18:31:47Z-
dc.date.available2024-11-27T18:31:47Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.isbn978-987-699-694-5-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251671-
dc.description.abstractDice César Aira que si se hiciera un estudio sistemático de la posición de exilio de los grandes escritores, de cualquier época, los resultados serían sorprendentes. Es probable, de hecho, que terminaran siendo excepciones los que vivieron e hicieron su obra en su patria y su lengua. La extranjería argentina, de Marcos Seifert, parece poner a prueba esta boutade en la lectura de una serie de ficciones contemporáneas que encuentran en los desacoples entre lengua, territorio y cultura un principio inherente a nuestra literatura. Enlazados por la imaginación crítica de Seifert, los relatos de Hebe Uhart, Sergio Chejfec, Clara Obligado, losi Havilio, Pía Bouzas, Paloma Vidal, Gabriel Vommaro, Patricio Pron, Pablo Urbanyi, Mariana Dimópulos, Inés Fernández Moreno y Andrés Neuman dibujan el perfil no nacional de la literatura argentina en el presente. De un estilo afable y perspicaz, La extranjería argentina entra y sale y vuelve a entrar a estos relatos con gracia sostenida. El libro compone el capítulo reciente de esa "tradición de la extranjería", con raíces en el siglo XIX, que fundamenta todos los argumentos de Marcos Seifert.es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent345 p.-
dc.languagespa-
dc.relation.ispartofseriesPoliedros;-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.subjectLiteraturaes_AR
dc.subjectExtranjeroses_AR
dc.subjectTradiciónes_AR
dc.titleLa extranjería argentina : una literatura entre la pertenencia y el extrañamientoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-EDUVIM

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La-extranjeria-argentina.pdf1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.