Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251669
Título : Filosofía de la incomunicación : las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 durante la dictadura: Córdoba, 1976-1979
Autor : Reati, Fernando
Simón, Paula
Palabras clave : Correspondencia;Dictadura militar;Memoria;Prisiones
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Eduvim
Citación : Poliedros;
Resumen : Al producirse el golpe militar de 1976, comenzó en la Unidad Penitenciaria 1 (UP1) de Córdoba un experimento casi único en el país. Por más de tres años se prohibió toda comunicación con el exterior, incluidos diarios, revistas, libros, radios y televisores, y sobre todo visitas y correspondencia con familiares. A pesar del férreo aislamiento, comenzó un sistema de comunicación clandestina por el cual las presas y los presos políticos, con ayuda de detenidos por causas comunes, lograron enviar y recibir cartas en pedazos de papel higiénico, envoltorios de cigarrillos e incluso trozos de tela. A diferencia de la correspondencia en cárceles donde se permitió la comunicación, las cartas clandestinas de la UP1 no se han estudiado y constituyen un segmento particular de las narrativas carcelarias que permanece en sombras. ¿En qué se distinguían o parecían a las cartas escritas legalmente? ¿Cómo se relataba aquello inédito que se estaba viviendo? Este libro indaga en textos prohibidos que fueron una vía de denuncia, un escape del encierro y la rutina carcelaria, y un motor para echar a andar el pensamiento entre las paredes de la penitenciaría.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251669
ISBN : 978-987-699-652-5
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-EDUVIM

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Filosofia-incomunicacion.pdf2,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.