Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251057
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Garza, Gustavo | - |
dc.coverage.spatial | México | - |
dc.date.accessioned | 2024-08-13T19:26:46Z | - |
dc.date.available | 2024-08-13T19:26:46Z | - |
dc.date.issued | 1980-08 | - |
dc.identifier.isbn | 968-12-0065-9 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251057 | - |
dc.description.abstract | Este trabajo propone una estrategia de descentralización industrial en México con base en el análisis de: Las consideraciones teóricas más relevantes sobre el aspecto espacial de las políticas de descentralización: localización, número y tamaño de áreas prioritarias. Algunas experiencias nacionales en materia de descentralización industrial: Gran Bretaña, Fancia, Estados Unidos de América, Brasil y Venezuela. Los factores de localización industrial en México. La estructura y dinámica industrial de las principales ciudades manufactureras: Ciudad de México, Toluca, Puebla, Cuernavaca, Monterrey, Saltillo, Reynosa, Guadalajara, Querétaro, León, Irapuato, Orizaba, Veracruz, Tampico, Coatzacoalcos, Minatitlán, Torreón, Chihuahua, Monclova y Tijuana. Del desarrollo teórico-empírico de la investigación, se concluye la necesidad de instrumentar una política espacio-sectorial de descentralización concentrada en tres ciudades: Saltillo, Querétaro y Mexicali. Independientemente de la validez de la estrategia, se considera importante este primer intento de analizar macroeconómicamente a las ciudades mexicanas. | es_AR |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 167 p. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | El Colegio de México | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | - |
dc.subject | Industrialización | es_AR |
dc.subject | Ciudades | es_AR |
dc.subject | Industria | es_AR |
dc.subject | Descentralización | es_AR |
dc.subject | Estructura industrial | es_AR |
dc.title | Industrialización de las principales ciudades de México : hacia una estrategia espacio-sectorial de descentralización industrial | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | - |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | - |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca CLACSO-COLMEX |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Industrializacion-ciudades.pdf | 3,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.