Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha : [609] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 61 a 80 de 609
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-El libro del buen [A]mor. Sexualidades raras y políticas extrañas-
-The fascination with violence in contemporary society. When crime is sublime-
-Mujeres respetables. Clase y género en los sectores populares-
-Procesos de legitimación del teatro callejero en el campo de las artes escénicas: El caso del Curso de Formación del Actor-Actriz para la Actuación en los Espacios Abiertos (EMAD)-
-Alcances de la implementación de políticas ambientales nacionales en las provincias argentinas: El caso de la Ley Nacional de Bosques (2008-2018)-
-El vínculo epistemológico en la obra de Bruno Latour: Simetría e involucramiento en la constitución de redes-
-La inclusión de expresiones teatrales comunitarias en las políticas culturales públicas: Disputas por el reconocimiento del teatro comunitario en Argentina-
-“Estoy haciendo mi hobby y además me pagan”: Jóvenes, lecturas y trabajos-
-El teatro comunitario en el campo teatral porteño: Identificaciones, disputas y sentidos emergentes-
-Del amor sin límites a los límites del amor: Maternidades y cuidados a los privados de libertad-
-Sentarse y mirar: El humor y la enseñanza en dos estilos de actuación en Buenos Aires-
-El óleo de una época: Batato Barea por Marcia Schvartz: de los márgenes al museo de arte-
-Democratización a través del casete : Prácticas de consumo y producción de fonogramas en la Argentina durante la transición democrática-
-El sabor de la cultura Gastronomía, cultura y barrio como nuevas formas de “consumir la ciudad”-
-El rol del público en la formación subjetiva de la profesión artística en teatro: Tensiones entre Tucumán y Buenos Aires-
-Las representaciones en torno a la actividad cultural de una ciudad no metropolitana: : entre ciudad cultural y ciudad sin oferta cultural-
-El trabajo cultural entre la pluralidad y la incertidumbre: Trabajadores en políticas socioculturales en la región del Río de la Plata-
-Las Usinas Culturales de Montevideo desde la perspectiva de los funcionarios públicos participantes en su proceso de implementación-
-Introducción-
-Itinerarios de imagen. Acerca de las historias de las artes visuales en la Argentina-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 61 a 80 de 609