Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha : [609] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 181 a 200 de 609
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-La máquina de traducir. Eudeba y la modernización de las ciencias sociales y humanas, 1958-1966-
-Las ciencias sociales como un campo global emergente-
-Medio Oriente en el pasado y futuro de la ciencia social-
-“Cada voz que se alce puede salvar una vida en Argentina". La producción testimonial de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en el marco de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (1979-1983)-
-Represión, derechos humanos y política exterior. El rol de los diplomáticos argentinos en el Comité de Derechos Humanos de la ONU (1976-1983)-
-El problema del sentido en la historia argentina reciente. Apuntes teórico-metodológicos para el estudio de los procesos sociales de subjetivación de la experiencia del terrorismo de Estado-
-El pensamiento de izquierda en la transición democrática. El debate Terán-Sazbón en Punto de Vista (1983-1984)-
-¿Shock o gradualismo? La influencia del caso chileno (1973-1982) sobre los debates económicos en el campo del liberalismo argentino durante la última dictadura (1976-1981)-
-Política contra el Estado autoritario, religión y derechos humanos. La impronta regional de un activismo trasnacional-
-Introducción al dossier “La internacionalización de las ciencias sociales”-
-Slipak, Daniela. Las revistas montoneras: cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones. Buenos Aires, Siglo XXI, 2015, 269 pp., ISBN 978-987-629-593-2-
-Editorial-
-Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino-
-"Organícense, porque necesitaremos de toda nuestra fuerza". Algunas notas sobre Antonio Gramsci y su lectura del consejo de fábrica durante el Bienio Rojo (1919-1920)-
-Psicólogo, mediador y médico: Esbozos para la compresión de la profesión policial desde la práctica de agentes de la Policía de Santa Fe-
-Antropología social y alteridades indígenas. Salta (1984-2014)-
-Juegos de visibilización: Antropología sociocultural de los pueblos indígenas en Pampa y Patagonia-
-La etnohistoria y la cuestión indígena en el NOA. Aportes y proyecciones para un campo en construcción-
-Los pueblos indígenas de Pampa y Patagonia, siglos XVIII-XX: un breve estado de las investigaciones-
-Introducción-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 181 a 200 de 609