Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha : [609] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 141 a 160 de 609
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Revista de bodas gay. Continuidades y rupturas en clave de géneros discursivos-
-Resignificaciones del concepto de campo de Pierre Bourdieu: el curanderismo y el campo terapéutico-
-Presentación. Deporte(s) y subjetividad(es)-
-Editorial-
-Hay que volver a lo natural. Un estudio sobre la construcción de subjetividades en el crossfit en perspectiva comparativa entre Buenos Aires y Santiago del Estero-
-No me arrepiento de este amor. La gestión de un club social y deportivo entre la modernización de las tradiciones y la politización de las emociones-
-La configuración del deporte en la formación docente en Educación Física de la UNLP. Un estudio sobre el lugar de las teorías sociales en la construcción de las perspectivas de los profesores-
-Sociología Económica y enraizamiento. ¿Cómo conceptualizar la acción económica? (“Economic Sociology and Embeddedness: How Shall We Conceptualize Economic Action?”) Traducción: Matías Dewey, Pablo Nemiña y Melina Pagnone-
-La demanda de productos ilegales. Elementos para explicar los intercambios ilegales desde la perspectiva de la sociología económica-
-Presentación-
-Sobre "El sueño de los perdedores. Cuatro décadas de migraciones de argentinos a España (1970-2010)". Esteban, Fernando Osvaldo, Buenos Aires: Editorial Teseo, 2015, 338 p. ISBN 978-987-723-027-7-
-Reseña del libro: Carozzi, María Julia; Aquí se baila el tango: una etnografía de las milongas porteñas-
-Editorial-
-Sociología pragmática: manual de uso-
-¿Una sociología simétrica de la deuda? Reflexiones a partir del análisis de los créditos de consumo en Chile. Entrevista a José Ossandón-
-La persistente problemática modernizadora en la historia intelectual de los años 60/70. Lineamientos historiográficos para un estudio de la recepción y usos de Antonio Gramsci en la pedagogía crítica (1959-1976)-
-Quince años de litigio habitacional en la Ciudad de Buenos Aires: de la “otra ventanilla” al “cierre del grifo”-
-Estrategias gremiales frente a la precarización laboral. Las luchas de los obreros aceiteros de Rosario por el pase a planta de los trabajadores tercerizados-
-Las experiencias de las artistas del colectivo Minas de Arte: prácticas heréticas en el campo artístico mendocino durante los noventa. Una lectura desde la teoría feminista-
-Formaciones y estrategias discursivas, y su dinámica en la construcción de la hegemonía. Propuesta metodológica con una aplicación a las disputas por la cuestión agraria en la Argentina de 1920 a 1943-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 141 a 160 de 609