Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/248900
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.editorArias Barrero, Luis Alberto-
dc.contributor.editorOrtiz Castillo, Eder Hernán-
dc.contributor.editorPatiño Prieto, Francisco Javier-
dc.date.accessioned2023-09-13T15:10:39Z-
dc.date.available2023-09-13T15:10:39Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.isbn978-958-8486-57-4-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/248900-
dc.description.abstractEl capítulo se propone abordar las causas de los conflictos socioambientales, la relación de éstos con los territorios, y las formas de resistencia que surgen desde las comunidades para mitigarlos. Las distintas definiciones de dichos conflictos permiten reconocer sus implicaciones en los procesos territoriales de las comunidades, que proyectan repertorios de resistencia en el marco de los procesos de desterritorialización y reterritorialización inducidos en la disputa de representaciones simbólico-territoriales y formas de administrar la vida que se sostienen con agentes externos. A través de un ejercicio de georreferenciación de conflictos socioambientales a nivel global, continental y nacional, se contextualiza el entramado social producido en los conflictos por la tierra, el agua, los recursos minero-energéticos y el alimento. Los proyectos de explotación exponen a las comunidades al desplazamiento, el desarraigo y el exterminio, ante los cuales surgen apuestas de resistencia territorial y cuidado como alternativa al desarrollo capitalista, que apuntan a la configuración del biocentrismo como lógica de existencia. Los conflictos socioambientales reflejan la contradicción de la desigualdad del sistema de producción capitalista, que se materializa en la tensión entre las industrias de explotación y las comunidades en resistencia.es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent196 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherFundación Universitaria Monserratees_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International-
dc.subjectInvestigación sociales_AR
dc.subjectTerritorioes_AR
dc.subjectConflictos socioambientaleses_AR
dc.subjectGuerraes_AR
dc.subjectProceso de pazes_AR
dc.subjectDiversidades_AR
dc.subjectOrganizaciones socialeses_AR
dc.subjectColombiaes_AR
dc.titleInvestigación social y territorio : diálogos interdisciplinares y de saberes en nuestra Américaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Escuela de Ciencias Humanas y Sociales - ECHS/UNIMONSERRATE

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Investigacion-social.pdf2,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.