Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/246396
Título : | LA INTIMIDAD, ESE “TERRIBLE DERECHO” EN LA ERA DE LA CONFUSA PUBLICIDAD VIRTUAL |
Editorial : | Universidade do Oeste de Santa Catarina, UNOESC |
Descripción : | En este artículo se plantean tres tesis en relación con el disfrute del derecho a la intimidad en internet. La primera es que el derecho a la intimidad en el caso de la Constitución española sólo alcanza a la decisión individual sobre mantener oculta a terceros información sobre su persona. No garantiza un derecho a la toma de ciertas decisiones relativas a su vida y a su relación con otros; ni garantiza la vida privada en los términos que la ha definido el TEDH. La segunda es que, quien hace uso de internet también ejerce su derecho a la intimidad cuando divulga información sobre su persona. Pero esa aparente “renuncia” a su intimidad es revocable en todo momento, pudiendo exigir su “derecho al olvido”. Y la tercera es que pesa sobre el Estado el deber positivo de proteger activamente el derecho a la intimidad de las personas en internet, incluso cuando éstas hayan consentido su lesión si está en juego la dignidad humana y el libre desarrollo de su personalidad.Palabras clave: Derecho a la intimidad. Privacidad, internet. Redes sociales. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/246396 |
Otros identificadores : | https://periodicos.unoesc.edu.br/espacojuridico/article/view/4139 |
Aparece en las colecciones: | Programa de Pós-Graduação em Direito - PPGD/UNOESC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.